Sin categoría – Achve https://achve.cl Wed, 21 Sep 2022 03:39:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://achve.cl/wp-content/uploads/2022/01/Logo-ACHVE-buena-calidad-150x150.png Sin categoría – Achve https://achve.cl 32 32 VI Jornadas De Medicina Del Equino ACHVE & WEVA IM https://achve.cl/vi-jornadas-de-medicina-del-equino-achve-weva-im/ Mon, 12 Apr 2021 18:54:52 +0000 http://achve.cl/nuevawebachve/?p=178 Read More]]>

Los días 4 y 5 de julio se llevará a cabo la VI Jornada Medicina del Equino, organizada por ACHVE, WEVA y Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello.

La actividad tiene como tema el Sistema Respiratorio y Músculo Esquelético (tarso y babilla).

Entre los expositores están:

Vincent Gerber: Ph.D, DECEIM, DACVIM (LAIM), FIV, actual presidente de WEVA. Professor and head of the Swiss Institute of Equine Medicine (ISME), Switzerland.

Laurie Goodrich: DVM, Ph.D, Dipl ACVS, Asssociate professor of equine lameness and Surgery an speacialize in equine orthopedics at Colorado State University, USA. Presidenta del American College of Veterinary Surgeons (ACVS)

Natasha Werpy: DVM, Dipl ACVR, consulting radiology, consultant at Ocala Equine Hospital, FL, USA. Radióloga especializada en diagnóstico por imágenes en equinos. Dr. Natasha Werpy graduated from Colorado State University (CSU), College of Veterinary Medicine.

Nicolas Ernst Castro: DVM, Dipl ACVS, Associate professor, Department of Veterinary Population Medicine (VPM) College of Veterinary Medicine, University of Minnesota, USA.

La actividad tendrá lugar en el Auditorio Presidente José María Aznar, Campus Casona de Las Condes de las Universidad Andrés Bello.

Fernández Concha #700, Las Condes.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

Los plazo de envío son hasta el 30 de abril, la información sobre formato e indicaciones generales se encuentra en el  documento adjunto

INSCRIPCIONES ABIERTAS!

Reserva tu cupo y aprovecha los descuentos de Preventa hasta el 31 de marzo, además tenemos valores preferenciales para estudiantes, socios ACHVE y Colegiados COLMEVET*

Realiza tu inscripción en https://www.ecopass.cl/events/vi-jornadas-medicina-de-equino-04-07?fbclid=IwAR0KV6QHlG3lInROnr1SOrlY9XWuIIarAC9B_fka2QdHLNEa0wkpjGRQ2yU

*Para la inscripción de estudiantes, estos deben enviar un certificado de alumno regular a info@achve.cl para recibir un cupón de descuento, así mismo, los socios ACHVE deben corroborar su estatus de socios al día para la emisión del cupón de descuento a info@achve.cl Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;”>; el descuento para colegiados COLMEVET corresponde a un 15% sobre el valor de público general, no acumulable. 

INSCRIPCIONES A WETLABS!

Hemos organizados una serie de activiades prácticas o Wetlbas, con el objetivo de profundizar y mejorar la experiencia de aprendizaje en estas VI Jornadas de Medicina del Equino.

Estas actividades contarán con pasos demostrativos y prácticos aplicados, dirigidos por los grandes referentes mundiales que nos acompañan como expositores:

Wetlab Dr. Nicolas Ernst, evaluación Endoscópica de las vías aéreas altas, anatomía y discusión de casos: 

Se realizará evaluación video endoscópica de las vías respiratorias altas en caballos vivos, cada participante realizará las actividades de forma dirigida. Además, se abordara la anatomía de la región con piezas anatómicas y en la última etapa del wetlab se discutirán casos clínicos en sala.

Cupo: 6 personas

Idioma: español

Costo: $140.000 (200 USD)

Fecha: Sábado 6 de julio, 14:00 – 17:00

Lugar: Hospital Clínico Veterinario Universidad Andrés Bello. Camino lo Pinto Km 2,5 Colina

Wetlab Dra. Natasha Werpy, evaluación ecográfica de Babilla y Tarso:

Abordaje demostrativo de Babilla y Tarso mediante utrasonografia, luego los participantes se dividirán en duplas para realizar el examen ultrasonográfico de forma dirigida en caballos vivos.

Cupo: 12 personas

Idioma: ingles

Costo: $140.000 (200 USD)

Fecha: Miércoles 3 de julio, 13:00 – 16:00

Lugar: Hospital Clínico Veterinario Universidad Andrés Bello. Camino lo Pinto Km 2,5 Colina

Wetlab Dra. Laurie Goodrich, Examen Clínico y Nuevos Abordajes de Artrocentesis de Babilla y Tarso:

Examen clínico en pacientes reales con patologías de tarso o babilla, de forma grupal. Luego se realizarán nuevos abordajes de artrocentesis en piezas anatómicas, contaremos con una pieza anatómica por cada 2 participantes.

Cupo: 10 personas

Idioma: inglés Costo: $140.000 (200 USD)

Fecha: Sábado 6 de julio 14:00 – 17:00

Lugar: Hospital Clínico Veterinario Universidad Andrés Bello. Camino lo Pinto Km 2,5 Colina.

**Solo aquellos inscritos en las VI jornadas pueden participar de las actividades practicas**

Para mayor información e inscripciones, escríbenos a info@achve.cl  

]]>
Información Sobre Caso De AIE En Chile https://achve.cl/informacion-sobre-caso-de-aie-en-chile/ https://achve.cl/informacion-sobre-caso-de-aie-en-chile/#respond Thu, 10 Sep 2020 18:40:05 +0000 http://achve.cl/nuevawebachve/?p=90 Read More]]> Compartimos información emanada por el Servicio Agrícola y Ganadero, con respecto a caso positivo a AIE en la ciudad de Santiago

7. Chile se consideraba libre de Anemia Infecciosa Equina (AIE), siendo reportada su ausencia desde 1988, año del último caso presentado en animales nativos.

8. En el marco de un muestreo para fines de exportación, ingresaron el 23 de abril de 2019 muestras de suero de equino al laboratorio oficial SAG Lo Aguirre (fecha de toma de muestras 22-04-2019).

9. Las muestras fueron analizadas por el método de Inmunodifusión en Agar Gel (IDAG) o test de Coggins. El día 25 de abril, el laboratorio oficial informa como seroreactor positivo al equino de nombre “Florentino”, Protocolo N°66143. El test utilizado es comercial (IDVet ®) y detecta anticuerpos anti p26 del virus. La p26 es una proteína estructural interna del virus que está codificada por el gen gag.

http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.05.06_EIA.pdf.

10. Se enviaron muestras del equino reactor al laboratorio de referencia OIE (Ames/Iowa), siendo confirmadas como positivas el día 8 de mayo de 2019 (Accession Number: 19-013418, National Veterinary Services Laboratories, APHIS/USDA).

11. Con fecha 9 de mayo se comunicó oficialmente a la OIE la detección del reactor positivo a AIE

http://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Reviewreport/Review?page_refer=MapFullEventReport&reportid=30417&newlang=es

12. El equino reaccionante a AIE corresponde a un macho castrado de 8 años de edad importado, que ingresa al país en octubre de 2018, el cual, desde su internación al país en octubre de 2018, ha permanecido alojando en un club ecuestre de la región Metropolitana, habiendo participado a la fecha en diversas competencias ecuestres en las regiones Metropolitana, Los Lagos y los Ríos.

13. En el equino positivo no se han reportado signos o síntomas compatibles con la enfermedad (asintomático), manteniendo una actividad ecuestre normal. El club ecuestre aloja aproximadamente 110 equinos dedicados a competencias de modalidad salto y enduro.

14. Producto del trabajo de investigación epidemiológica de ejemplares contactos directos del equino positivo, se logró determinar la situación actual de animales contacto en su lugar de alojamiento, a través de muestreo serológico de 93 equinos (fecha toma de muestras 30 de abril), todos con resultados negativos al primer muestreo de AIE (Protocolo N°67223 de fecha 2 de mayo), a través de técnica IDAG el cual se repetirá a los 30 días del primer muestreo.

15. Se está desarrollando una investigación epidemiológica exhaustiva del caso de AIE, considerando todos los eventuales contactos directos del ejemplar durante el tiempo que ha estado en el país, considerando por el momento a las regiones Metropolitana, de Los Lagos, de Los Ríos, Araucanía, Valparaíso y O´Higgins.

16. Se están evaluando y analizando las posibles implicancias sanitarias y económicas de comercio internacional de la especie, con los diversos mercados de exportación.

17. Acciones a realizar en el corto plazo: declaración de emergencia sanitaria, comunicación de riesgo (socios comerciales, instancias técnicas sudamericanas como el CVP, internas SAG, entre otras).

18. Se establece como criterio diagnóstico de animal infectado la seropositividad a prueba de IDAG, al cual se le aplicará la medida sanitaria de sacrificio.

El origen de la infección es no concluyente o indeterminada, por tanto, se está trabajando en las siguientes hipótesis: Caso nativo: la infección estaba presente en el país y los programas de vigilancia activa anual no lo detectaron. Caso importado: con infección en país de origen.

RMZ/10/5/19

Pueden acceder al archivo completo en el siguiente Link

Adjuntamos el reporte de la OIE

]]>
https://achve.cl/informacion-sobre-caso-de-aie-en-chile/feed/ 0